top of page

¿CÓMO LUCE EL RECIÉN NACIDO?

Foto del escritor: Dr. José Isaac Valenciano VegaDr. José Isaac Valenciano Vega

El aspecto físico de un recién nacido es único y cambia rápidamente durante las primeras semanas y meses de vida. Al observar a su bebé de cerca, notará una serie de características distintivas que son completamente normales en esta etapa de desarrollo.


  • Color de ojos: Muchos recién nacidos tienen ojos azules al nacer, pero el color puede cambiar durante el primer año de vida. Los cambios de color son más comunes en bebés con ojos que parecen de color indefinido durante los primeros meses.

  • Puntos rojos y inflamación: La presencia de un punto rojo intenso en el área blanca del ojo y la inflamación facial son comunes debido a las presiones del parto. Estas características tienden a desvanecerse en los primeros días.  

  • Piel: La piel de un recién nacido puede parecer muy delicada y en algunos casos puede pelarse, especialmente si el bebé nació después de la fecha prevista. Todos los recién nacidos tienen una piel más clara al nacer, que gradualmente puede oscurecerse.  

  • Lanugo: El lanugo es un vello corporal fino presente en muchos recién nacidos, especialmente en aquellos que nacen prematuramente. Por lo general, este vello se desprende en las primeras semanas de vida.

  • Marcas y rasguños: Es común encontrar marcas rosadas y rasguños en la piel del bebé. Los rasguños pueden ser un recordatorio para cortarle las uñas al bebé para prevenir futuras lesiones.

 

¿QUÉ HACER COMO PADRES?


  • Cuidado y observación de la piel: Mantener la piel del bebé limpia y bien hidratada, pero evitando el exceso de baño que puede resecar su delicada piel. Observar cualquier cambio o reacción en la piel y consultar si algo parece inusual.  

  • Cuidado de los ojos y la visión: Limpiar suavemente alrededor de los ojos con un paño suave y agua tibia. Asegurarse de que el bebé tenga momentos en los que pueda intentar enfocar objetos o rostros cercanos para estimular su desarrollo visual.  

  • Manejo del lanugo: Simplemente observe cómo el lanugo se desprende por sí solo; no requiere ningún tratamiento especial.  

  • Cortar las uñas con cuidado: Hacerlo mientras el bebé está dormido o después de un baño cuando las uñas están más blandas. Utilizar tijeras de punta redonda diseñadas específicamente para bebés para minimizar el riesgo de cortes.  

¿CUÁNDO PEDIR AYUDA PROFESIONAL?

 

  • Cambios en la piel: Si nota erupciones persistentes, piel excesivamente seca, o signos de infección, es importante consultar con el pediatra para obtener el tratamiento adecuado.  

  • Problemas oculares: Cualquier signo de irritación, secreción persistente o preocupaciones sobre el desarrollo visual del bebé deben ser evaluados por un profesional de la salud.  

  • Marcas de nacimiento o erupciones inusuales: Aunque muchas marcas de nacimiento y erupciones son normales y desaparecen solas, algunas pueden requerir evaluación y seguimiento.

 

El cuidado y la observación atenta son esenciales durante las primeras semanas de vida del recién nacido. Conocer cómo luce el recién nacido y qué esperar puede ayudar a los padres a cuidar de su bebé con confianza. Sin embargo, ante cualquier duda o preocupación, siempre es recomendable buscar el consejo de un pediatra o profesional de la salud.


 

Fuente:

 

 

 
 
 

Comments


bottom of page